VII Congreso Uruguayo de Zoología
VII Congreso Uruguayo de Zoología
Recomendaciones sobre la mejor manera de reconocer las actividades de ciencia abierta
20ª Plenaria de la RDA y 10º aniversario de RDA
iNaturalist la app con la que cualquiera puede aportar información sobre flora y fauna en Uruguay
Entrevista en el programa En Perspectiva de Radiomundo 1170 AM
Estrategia Latino Americana, Caribeña e Iberoamericana para la Información de Biodiversidad
Reunión de la UE, América Latina, el Caribe y la Comunidad Iberoamericana
Documento resultante del grupo de trabajo convocado por la DICYT
Cómo se perciben y reconocen las actividades de ciencia abierta en la investigación
International Data Week 2022 - 19ª Plenaria de la RDA
En 2 años ¡hemos quintuplicado la cantidad de registros en la plataforma!
Registro y aprendizaje sobre la biodiversidad en Uruguay
Presentación en la Conferencia LatinR
Publicamos el primer conjunto de datos de una colección de historia natural del Uruguay en GBIF
Más de 95% de la superficie de Uruguay permanece con muestreos de biodiversidad insuficientes
Nuestro trabajo en las Noticias
Multiple forms of hotspots of tetrapod biodiversity and the challenges of open-access data scarcity
Biodiversidata: Biodiversidata: A novel dataset for the vascular plant species diversity in Uruguay
Digitalización de especímenes del Herbario del Museo Nacional de Historia Natural
Latin American Plea for Incorporation of Other, Non-English Languages in TDWG Standards Documentation
Publicamos los primeros conjuntos de datos de plantas vasculares en GBIF
Publicamos el primer conjunto de datos de una colección de historia natural del Uruguay en GBIF
Publicamos nuestro primer conjunto de datos en GBIF
Mejorando la cantidad y disponibilidad de datos de biodiversidad del Uruguay
Biodiversidata: An Open-Access Biodiversity Database for Uruguay
Lanzamiento oficial de la iniciativa científica Biodiversidata
Biodiversidata en Creative Commons Uruguay