El objetivo de este proyecto es aumentar la disponibilidad de datos de biodiversidad de alta calidad de la comunidad hispano hablante a través de la red GBIF. El objetivo específico es mejorar la capacidad en los países participantes y en la región latinoamericana en general, a través de dos componentes:
- Serie de capacitación: un total de seis charlas y cuatro talleres en español, sobre Calidad de datos, Limpieza de datos y Publicación de datos utilizando el IPT LAC. Produciremos nuevos materiales y reutilizaremos otros en español de otros proyectos y programas de GBIF (como el documento de “Mejores Prácticas de Calidad de Datos” del proyecto CESP2020-018 y la “Guía de uso básico de OpenRefine” de GBIF). Toda la capacitación estará abierta a la comunidad de habla hispana y se grabará para futuro uso.
- Documentación:
- Documento y video (en inglés y español) con pautas sobre cómo usar la instalación regional de IPT, con secciones específicas para usuarios administradores (dirigidas a representantes regionales y administradores de nodos) y para usuarios habituales, incluidos procedimientos prácticos y flujos de trabajo administrativos esperados.
- Documento que describe el modelo de entrenamiento utilizado en este proyecto (en inglés y español).
Las actividades se promoverán e integrarán a las relacionadas con el Portal Regional de Datos que se está desarrollando actualmente, con el apoyo del Secretariado de GBIF (https://dev.gbif.org/hosted-portals.html). El impacto de las actividades será evaluado a través de métricas de participación a corto plazo y a largo plazo por el aumento en el uso del IPT regional.
Progreso del proyecto
Como proyecto planificado con actividades 100% virtuales, el equipo del proyecto comenzó con una reunión inicial en línea de los miembros del equipo en agosto de 2021 para discutir la organización del trabajo del proyecto. Posteriormente, el equipo ha seguido reuniéndose regularmente en línea para debatir los próximos seminarios web y talleres, y para preparar los materiales correspondientes.
La difusión de las actividades (webinars, talleres) ha sido realizada por los nodos socios del proyecto, tanto a sus editores como a la comunidad latinoamericana y para el informe de medio término (enero de 2022) el equipo informó sobre las estrategias de comunicación utilizadas.
El equipo ha realizado la primera ronda de la siguiente serie de seminarios web (sólo en español). Notar que a mitad del informe, los videos disponibles de los primeros y segundos webinars realizados, ya han superado las cifras estimadas.
- 1er Webinar: Principios de la calidad de los datos, octubre de 2021
- 2do Webinar: Aplicación de flujos de trabajo de calidad de datos, noviembre de 2021
- 3er seminario web: Estándares de Datos de Biodiversidad. Darwin Core y Darwin Core Archive, febrero de 2022
El equipo también realizó la primera ronda de la siguiente serie de talleres (sólo en español):
- Limpieza de datos mediante OpenRefine, diciembre de 2021
- Publicación de datos de biodiversidad con el IPT, marzo de 2022
Tras los eventos, se han realizado encuestas de opinión de los participantes y, en el caso de los talleres, se han entregado certificados de asistencia a quienes cumplían las condiciones de asistencia. Para las actividades celebradas hasta el informe intermedio, el equipo preparó una evaluación detallada, que incluye las lecciones aprendidas y las posibles mejoras para la segunda ronda de cada serie que se celebrará en la segunda mitad del proyecto.
Información extraída del sitio del GBIF https://www.gbif.org/es/project/CESP2021-007/extending-knowledge-on-biodiversity-data-quality-and-publication-in-the-spanish-speaking-community